Páginas

BRAUNSIA

FAMILIA: Aizoaceae.
LUZ: posición luminosa, pero evitando los rayos de sol directos en las horas más calurosas del verano.
TEMPERATURA: Zona 10-11, rango recomendado 4ºC-24ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser una mezcla de ½ orgánico (sustrato universal) y ½ inorgánico (grava, pumiche, zeolita, perlita).
RIEGO: en invierno. El resto del año para evitar que se marchite en exceso. A título orientativo podría ser una vez al mes en invierno.
ABONO: a principio de invierno una vez con abono líquido pobre en nitrógeno (10-30-20) diluido a la mitad de la dosis recomendada.
PROPAGACIÓN: por semillas, por esquejes caulinares en primavera u otoño.
ENFERMEDADES: oídio y cochinilla.
CONSEJOS: su época de crecimiento es invierno y la de reposo en verano. Regar ligeramente durante el descanso estival
PARA SABER MÁS: el género Braunsia fue descrito por Martin Heinrich Gustav Schwantes en 1928 y la especie tipo es Braunsia nelii.
El género contiene 7 especies de pequeños arbustos de postrados a rastreros. Hojas opuestas, cortas, gruesas, fusionadas en la base y pilosas. Frutos persistentes, en cápsulas de 5 lóculos, sin valva alada ni obturador. Semillas cortas y puntiagudas.
Su distribución es Sudáfrica , desde Calvinia provincia Cabo Septentrional hasta Montagu y Oudtshoorn en la provincia Cabo Occidental.
Su hábitat se encuentra principalmente en la zona de lluvias invernales, pero algunas colonias también viven en la zona de lluvias en noviembre y otras en la de lluvia en todas las estaciones.
ETIMOLOGÍA: el género Braunsia esta dedicado al médico alemán Johannes Heinrich Justus Carl Ernst Baruns (1857-1929), entomólogo y coleccionista de plantas.

Braunsia maximiliani (Schltr. & A.Berger) Schwantes 1928 SB645 -Lampranthus maximiliani (Schltr. & A.Berger) L.Bolus 1965 SB645-Mesembryanthemum maximiliani Schltr. & A.Berger 1922 SB645
-maximiliani: en honor de Maximilian Schlechter, hermano del botánico alemán Rudolf Schlechter.
Hábitat: Sudáfrica, provincia de Cabo Occidental, en Clanwilliam, Piquetberg, Van Rhynsdorp, sobre rocas a 250-1100m de altitud.
Descripción: suculenta compacta, rastrera, perenne, sus ramas pueden alcanza los 17cm de largo y enraizar en los nudos.
Follaje: hojas connadas, decusadas, soldadas en 1/3 de su longitud, lados prominentemente convexos con quilla, lámina trígona, de 6-10 x 5-6 mm, epidermis verde grisáceo y con papilas, márgen córneo y más claro.
Floración: en invierno. Flores rosas.
Otras características: crecimiento moderadamente lento.


 PÁGINA DE INICIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario